Habían pasado muchos años y ella era la decimoquinta Papisa del Estado Vaticano y de los fieles cristianos. Salió al balcón a dar el Ángelus, pero antes quiso dar un pequeño comunicado. Y así dijo:
- La sotería, neurosis sotéricas o supersticiones son una reacción ante un determinado estímulo del que se obtiene una sensación de protección absurda, injustificada.
Todos los fieles estaban sobrecogidos por su palabras, tan claras. Pero continuaron escuchando.
- Los talismanes, los fetiches, mascotas, el tocar madera, colgar una herradura,... son elementos sotéricos. ¡Vosotros fieles! sabéis que no existe ninguna causa-efecto entre el objeto o acto sotérico y la protección, suerte,... que se dice deriva de él, aunque os sintáis más tranquilos utilizándolo. Hay muchas familias supersticiosas y colectividades regionales o nacionales en las que se transmite por contagio emocional la tradición supersticiosa como un elemento socio cultural y forma parte del inconsciente colectivo. La exageración de los ritos hasta el punto de interferir en la actividad normal de los fieles, forma un tipo de neurosis que es frecuente. El trastorno paranoide compartido, que antiguamente llamaban folie à deux, consiste en el contagio psíquico de las ideas de grandeza o persecución o mesianismo que tiene otro. En ocasiones un grupo numeroso participan de la paranoia de un líder fanático.
Todas y todos los fieles aplaudieron a la Papisa, inundándose la Plaza de San Pedro de buenas palabras.
Autor: D. Jesús Castro Fernández.
- La sotería, neurosis sotéricas o supersticiones son una reacción ante un determinado estímulo del que se obtiene una sensación de protección absurda, injustificada.
Todos los fieles estaban sobrecogidos por su palabras, tan claras. Pero continuaron escuchando.
- Los talismanes, los fetiches, mascotas, el tocar madera, colgar una herradura,... son elementos sotéricos. ¡Vosotros fieles! sabéis que no existe ninguna causa-efecto entre el objeto o acto sotérico y la protección, suerte,... que se dice deriva de él, aunque os sintáis más tranquilos utilizándolo. Hay muchas familias supersticiosas y colectividades regionales o nacionales en las que se transmite por contagio emocional la tradición supersticiosa como un elemento socio cultural y forma parte del inconsciente colectivo. La exageración de los ritos hasta el punto de interferir en la actividad normal de los fieles, forma un tipo de neurosis que es frecuente. El trastorno paranoide compartido, que antiguamente llamaban folie à deux, consiste en el contagio psíquico de las ideas de grandeza o persecución o mesianismo que tiene otro. En ocasiones un grupo numeroso participan de la paranoia de un líder fanático.
Todas y todos los fieles aplaudieron a la Papisa, inundándose la Plaza de San Pedro de buenas palabras.
Autor: D. Jesús Castro Fernández.
No hay comentarios:
Publicar un comentario