Buscar este blog

miércoles, 31 de julio de 2013

Paz y amor.

Año 2233. Tras muchas decadas de decadencia, la renacida iglesia vive un vigoroso impulso. No hace mucho, se dieron a la luz nuevas y sorprendentes revelaciones. Un nuevo mesias había vuelto a dar su vida por la humanidad, y nadie se había enterado. Sólo ahora, tras mas de 200 años, el mundo podía conocer la verdad.
  Allá por 1940, durante la conocida como II guerra mundial, en la Inglaterra acosada por los Alemanes, y durante un bombardeo aéreo  había venido al mundo John. Su padre desapareció pronto de su vida, un hombre tan escéptico no podía creer que su hijo era en realidad fruto del altísimo; Dos mil años atrás, San José, padre de Jesús  sí había aceptado sin dudar un hecho similar.
  John formó un grupo con 3 discípulos mas: Paul, George, y Richard, y los 3 juntos viajaron a lo largo y ancho de todo el mundo difundiendo su mensaje de paz y amor y hermandad entre los hombres. Allá a donde iban, siempre los esperaba una multitud enfervorizada (aún se conservan algunas imágenes antiguas de la época). Tras casi 10 años, el grupo se separó, aunque John continuó difundiendo su mensaje: Paz y amor.
  En 1980, desde New York, por entonces capital del imperio, John se dispuso a encontrarse con su destino: Un antiguo admirador (un moderno Judas) fué la mano encargada de conmocionar al mundo entero. John se iba de éste mundo y al hacerlo recobró gran fuerza su mensaje para los hombres: Paz y amor.
  Un investigador ha hallado una grabación de la época: "Dad una oportunidad a la paz", y asegura que tan sólo se trata de un cantante (nunca faltan incrédulos  que en su época fué muy famoso, el líder de los Beatles. No importa dicha herejía, hoy el culto a John es un hecho indiscutible.   

Autor: D. José María Martín Rengel.




No hay comentarios:

Publicar un comentario